martes, 10 de mayo de 2011

FESTIVAL PARA UN AMIGO

Amigos unidos por el rock.



Domingo 8 de mayo, 16hs, un galpón vacio pero lleno de emociones que mas adelante se apoderarían de él. Bandas locales que una vez más se reunirían en solidaridad por una buena causa, la enfermedad de un excelente músico de blues de la ciudad, Eduardo María.
Comienza el festival, aún se percibe un salón con poca gente, generalmente jóvenes a un lado de la enorme platea del Galpon 11 situado en Sargento Cabral y El Rio, grupos de una mujer, un hombre y un niño observando el escenario y viendo a la primer banda tocar, OM, que además de tocar por Eduardo María, nos presentó sus temas e interpretó un cover de Paul Mc Courtney.
En el momento en que terminaron de mostrar su show, anuncian junto a la próxima presentación de la banda, el 13 de mayo, el por qué de este festival tan importante.
Todavía los jóvenes que estaban presentes miraban hacia todos lados, pero no se acercaban al escenario. Continúa la grilla con Babirusa, banda rosarina que interpretan un estilo de rock pesado, y después siguió The Kabanaghs, interpretando temas que marcaban un estilo más de los 80 con su música en inglés. Entre banda y banda chicos y chicas se destinaban afuera para comprar bebida, comida y algún que otro cigarrillo mientras esperaban en una tarde a pleno sol y viento al siguiente intérprete, Libertino, aún con poco publico, al menos 40 personas.
Empieza a divisarse más gente, chicos que salen del lugar, jóvenes que entran, en la puerta el guardia de seguridad que toma los tickets y revisa algunos bolsos, pequeños grupos de 3 a 5 chicos que se animan a acercarse al patio del galpón ya no de pie si no en canastillas, un paisaje de Festival se observa, algunos hablan de las bandas, otros miran afiches de la grilla pegados en la pared del galpon, otros observan al escenario, otros encienden un cigarrillo mientras miran a los lados, se podía asegurar que estarían llegando las siguientes bandas, Roger y los sospechosos, los amigos de La bolsa, y una sorpresa, Distintos interpretes, ex compañeros de Eduardo Maria en sus distintas formaciones, que cambiaron el clima del rock al blues, la gente aplaude, grita, silba y ovaciona al grupo que se había formado para un amigo en y común. Al final de su puesta en escena anuncian un nuevo festival con las mismas características pero esta vez para una niña que debe ser operada de la médula en china y no tiene el dinero para ello, Maira.
En la espera de la siguiente banda la multitud de pie comienza a arrimarse al escenario, seguiría la fusión de Sikarios y Cielo Razzo, una fusión que en este festival estuvo un poco desprolija, tocan el primer tema, tema de Cielo, hablan entre ellos, los espectadores les gritan, en el escenario solo hay silencio, Pablo Pino que nos comenta que “tienen dos listas, la de Sikarios y la de Cielo, y tenían que armar una lista con los temas entrelazados”, los espectadores silban y gritan a las bandas, se deciden por tocar dos temas de Sikarios, Pablo mira hacia abajo, se podía ver un papel con la letra de los temas, en cada estrofa se aleja para tomar algo y fumar un cigarrillo apoyado por “El pelado” de Sikarios. Se despiden ovacionados por el público y recordándonos la causa de Eduardo y la de Maira que se estaría por realizar, pero también anunciando la próxima banda “Los amigos de Vudú”.
El público se aleja, pero otros chicos se acercan a la espera observando un escenario vacío, sin luces, 22:40hs aparecen los chicos de Vudú que preparan un escenario que haría explotar el galpón 11 con su melodía de rock y blues al estilo de los 80´. La banda ya completa comienza un show logrando que el público comience a hacer pogo con un tema que daba para ello, saludan, siguen tocando, el público baila, canta, silba y grita, piden que se toque un tema bien conocido, “Rita”, pero la banda continúa con temas de su último disco, “La corte de la mediocridad”. Ike nos recuerda también el motivo de este exitoso festival, Eduardo, pero también nos recuerda el festival que involucra la causa de Maira. Acercándose a la medianoche la banda se despide y el público se retira contento, la producción de Soloa habría obtenido los resultados de un festival a puro rock y blues para un amigo en común.

CARLA GULLO

No hay comentarios:

Publicar un comentario