Con motivo de un nuevo regreso de Graffiti a Rosario, el próximo sábado 23 de abril en Auditorio Fundación, Crónicas en Rocksario se reunió con dos de los fundadores de la mítica banda rosarina de los ´80: Eduardo Carbi (voz, baterías y percusión) y Ariel Pozzo (guitarras). El encuentro tuvo lugar en un bar céntrico de la ciudad y en medio de un ambiente cálido y apacible se dió una larga charla en donde se tocaron diferentes temas, desde cómo vivieron los años ´80, los inicios de la banda, Rosario-Buenos Aires-Europa, las discográficas, varias anécdotas, Calamaro, AJ (sí, AJ Llorente), el público y hasta un 3er disco inédito.
He de confesar que la entrevista/charla irrumpió el almuerzo de Ariel Pozzo, unas aparentemente riquísimas albóndigas de espinaca, pero el guitarrista no se mostró molesto en ningún momento y, por el contrario, estuvo muy dispuesto a contar y relatar el pasado y presente de la banda que muchos rosarinos consideran como la mejor banda local que tuvo la ciudad. En tanto llega Carbi al bar se enciende el grabador.
- (A Eduardo)¿como es la sensación de volver a la Argentina?
- siempre es una alegría grande, porque cada vez que vengo, que no es tan seguido, es reencontrame con mis amigos, con mi familia, reencontarme con la ciudad, con gente con la que yo tengo una conexión muy especial, desde el punto de vista profesional, personal, y humano. Siempre tiene una connotación muy especial para mi. Mas allá de que haya un show de por medio, o dos, o un teatro, lo que sea. La última vez fue en el 2008, que fue cuando tocamos en la Lavarden, y pasaron ya tres años.
- ¿cuales son las diferencias de ese show con el que van a presentar el próximo fin de semana?
- (Carbi): estamos tres años mas viejos (risas). En principio en primer show de la Lavarden fue armado con muy muy poco tiempo, porque yo avisé que venía, los chicos pusieron la maquinaria en funcionamiento y en dos semanas estaba eso armado, no tuvimos tiempo de hacer prensa y elegimos un repertorio medianamente acorde al lugar. La Sala Lavarden es una sala pequeña, en cambio esto es distinto, es un teatro grande, el teatro Astengo es un teatro de mas capacidad y entonces se armó con mas anticipación, yo avisé en diciembre y desde ahí ya se sabía esto, entonces la producción es mejor, está mas pulido. Vamos a hacer 23 temas, va a haber material antiguo, del primer y segundo album y material nuevo, no editado nunca, que va a ser una sorpresa.
- vivieron intensamente los años 80, ¿que es lo que mas recueradn o extrañan de esa época?
- (Carbi): los ´80 fue un movimiento impresionante a nivel mundial, la mejor, tal vez, música se compuso a fines de los ´70 y principios de los ´80, las mejores bandas y solistas: García, Spineta, ellos tuvieron su apogeo en esa época, Soda Stereo, Sumo, Virus, Los Abuelos de la Nada, de donde salieron artistas como Calamaro, Miguel Mateos. (N.d.R: actualmente Ariel Pozzo es guitarrista de Miguel Mateos)
- (Pozzo): fijate vos que los grandes íconos del rock surgen de esa época: U2, The Police, Aerosmith, fue una época muy gloriosa, y para nosotros también.
- (Carbi): para nosotros fue beneficiosa porque en el ´82 estalló la guerra de las Malvinas, y cuando terminó, el gobierno designó que no se iba a importar o escuchar nada que no fuera argentino. Por un lado mucha gente empezó a paniquear, porque se cerró totalmente todo tipo de relación con música en inglés, pero por otro lado las compañías discográficas vieron una veta muy importante en promocionar y promover artistas nacionales, y entonces se generó un movimiento de música muy importante, de donde salieron todas estas bandas. Nosotros tuvimos la suerte de entrar a grabar en el sello mas importante que tenía el país, CBS, entramos en el momento en que Soda estaba grabando Signos, la misma de García, los Enanitos Verdes, Los Fabulosos Cadillacs, y sin embargo, la discográfica contrataba a 20 artistas pero les pagaba a 5, al resto los frizaba, entonces vos estabas dentro de la compañía, tenias contrato, no te podías ir, pero no tenias la difusión que tenía Soda, por eso, por ejemplo, ellos tocaban en Latinoamerica, y nosotros tocábamos en el interior del país, ellos tenían video y nosotros no. Eso pasaba con todos, nosotros, Man Ray, muchos.
De esos tiempo se cuenta que mientras Graffiti hacia recitales a lleno total luego debian volver a casa en bondi o caminando con los instrumentos a cuestas. O cuando fueron a grabar a Bs. As. su segundo disco “Sin Respirar” (1989), Ariel Pozzo, debió dormir en una plaza porque no tenia plata para pagar un hotel.
-(Carbi): luego sucede la gran debacle economico-social argentina, donde se va todo al carajo, los precios suben del dia a la noche, desaparece CBS, lo compra Sony, al estudio donde habían grabado, Sandro, Gardel, Charly, de calle Paraguay, y luego pasamos y había una peluquería.
- (Pozzo): yo vivo a 3 cuadras, paso casi todos los días, ahora hay una prepaga.
- (Carbi): ahí terminó toda una era, cuatro años después había programas de 6 horas de television pasando cumbia.
- Hablando de eso, hay quienes han subido videos suyos tocando en el show de A.J., ¿volverían ahora?
- (Carbi): Al “Show de A.J.” yo volvería solamente para verle el pelo como lo tiene, ese platinado no tiene desperdicio, era brighter than the sun, (risas)
- (Pozzo): es un casquito (risas), no, yo creo que lo volvería a hacer, sobre todo porque todos tenían muy buena onda con nosotros. Todos, Bermejo nos adoraba. Además era parte del circuito, lo tenías que hacer, era otra historia, no te olvides de eso, toda tu difusión y toda tu suerte dependía de la radio y si tenías suerte de la televisión.
- Cuando tocaron hace tres años, ¿tuvieron la oportunidad de ver al público como ara saber cuanto había de gente que creció con uds y cuanto de renovación?
- (Carbi): si, yo en un momento digo: “a ver, a ver, las caras”, y si, había mezcla, había gente que nos seguía cuando tenía 17, 18 años, que ahora eran padres y había gente en la platea de 20 años que habían ido a ver de que se trataba.
- ¿como lograron los sonidos tan específicos de Graffiti?
- (Pozzo): la idea nuestra era no copiar a nadie, y te puede salir mal, pero bueno ese es el riesgo que corrimos.
- (Carbi): recuerdo que una de las cosas que nos cuestionábamos siempre era eso: “¿y esto será comercial?”, y recuerdo a la compañía sugiriendo productores artísticos para que nos produjeran los discos a nosotros, y una de las sugerencias fue Andrés Calamaro.
- (Pozzo): vino al estudio, nosotros dijimos que no, y él terminó produciendo el disco de los Enanitos... que cuando salió todo el mundo pensaba que cantaba Calamaro. Bueno, una macana porque ellos tuvieron éxito y nosotros no (risas). Pero nosotros éramos fieles a nuestros principios, no queríamos que un tipo venga y meta mano en nuestro trabajo.
- ¿que nos pueden contar del disco que nunca se grabó?
- (Pozzo): el 3er disco tiene temas tremendos y nunca lo llegamos a grabar, y esos son los temas nuevos que vamos a tocar en vivo.
- (Carbi): y eso se va a grabar.
_ (Pozzo): la idea del retorno ya está cumplida, ahora queremos que antes de fin de año tengamos el 3er disco grabado y podamos volver a algo nuevo.
Al público rosarino solo le resta asistir al show del 23 de abril para comprobar la magnitud de este retorno tan particular y la osadía de los temas nuevos que prometen gran calidad artística. Mientras tanto las promesas de Crónicas Rocksarinas son el relato del show, algunos audios de la entrevista y mucho más.
MARCELO MENEGOZZI
No hay comentarios:
Publicar un comentario